LA IMPORTANCIA DE LOS BUENOS HÁBITOS POSTURALES

Si estas interesado en conocer los beneficios de una buena postura y buenos hábitos en tu salud, por favor dedica unos minutos de tu tiempo para leer lo que hoy en el blog de Nueva Vida tenemos para ti, es un tema muy importante y que estamos seguros de que este texto te hará reflexionar sobre tu estilo de vida. 

Muchas personas piensan que el mantener una buena postura y unos buenos hábitos es simplemente para verse bien, sin embargo, no es solo para eso, también es para mejorar tu salud. Si no tenemos buenos hábitos de, por ejemplo, como agacharnos, como levantar un peso del suelo o como hacer las cosas a las que nos enfrentamos en el día a día, vamos a empezar a dañar mucho tejido dentro de nuestro cuerpo. Nuestro organismo diariamente está reparando tejido deteriorado y creando nuevo (proceso que generalmente se lleva a cabo en nuestro descanso), pero nosotros en nuestras actividades estamos deteriorando tejidos. Es por lo anterior por lo que estos procesos (de deterioro y de regeneración y creación) deben estar dentro de un balance positivo para no tener alteraciones en nuestra salud, es decir, el cuerpo diariamente debe reparar y construir más tejido del que nosotros deterioramos, porque si sucede lo contrario, se presentará un estado de dolor y deterioro en nuestras condiciones físicas y mentales, lo cual se acumulará de una forma peligrosa para nuestra salud.

Por eso es importante limpiar nuestros hábitos posturales, para darle la oportunidad al cuerpo de poder regenerarse diariamente, sin embargo hay momentos en la vida en los cuales se crea un mayor deterioro, por ejemplo si hemos sufrido algún accidente, un golpe, una caída, etc, lo cual, sumado a los malos hábitos diarios, ocasionan que nuestras vértebras se salgan de su posición, y por más de que intentemos mantener una buena postura, se genera un agotamiento en nuestro organismo más rápidamente que derivará en un mayor deterioro. Así que recuerda visitar a tu quiropráctico para mantener a tu columna ajustada, alineada y tu sistema neurológico funcionando en óptimas condiciones, en Nueva Vida contamos con profesionales altamente capacitados. También toma mucha agua para hidratarte y recuerda mantener una buena postura en tu trabajo y en tu casa.

A nuestros queridos lectores les queremos dar un mensaje fraternal de año nuevo y les deseamos que en este nuevo año que se inicia se tengan la prosperidad, abundancia y salud esperada; que se alcancen muchas metas y que sean felices, de parte de Nueva Vida estamos contentos de poder dedicarte toda nuestra atención, así que no esperes más, ven y visítanos.  

LA FIEBRE ES BENEFICA PARA TI

Sí, has leído bien, la fiebre es beneficiosa para tu cuerpo y aunque típicamente se ha asociado este síntoma como un elemento que hay que acabar rápidamente cuando estas enfermo, en realidad es un mecanismo de defensa de tu organismo. El día de hoy, en el blog de Nueva Vida, queremos explicarles a nuestros queridos lectores, el porqué de los beneficios de la fiebre.

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal de forma temporal, la cual se presenta cuando existe algún grado de infección por microorganismos (virus, bacterias, hongos, etc) en el cuerpo. Esto es algo positivo para tu organismo porque lo primero que se está intentando al elevar la temperatura es comenzar a esterilizar el ambiente, es decir, reducir las condiciones favorables para que los microogranismos dañinos no puedan reproducirse, es algo muy similar a cuando tu hierves el agua para beber, cuando elevas la temperatura esterilizas el agua de cualquier elemento patógeno que pueda causarte algún daño.

También el aumento del calor corporal facilita la dilatación de las venas y arterias para aumentar el flujo sanguíneo y favorecer que los glóbulos blancos encargados de defender al cuerpo ante cualquier enfermedad lleguen a la zona donde se requiera para atacar al microorganismo causante de la infección. Aquí también es importante recordar que el microorganismo invasor al entrar al organismo viene envuelto en una proteína que actúa como un campo de fuerza y escudo a la vez y que es la responsable de mantenerlo con vida el mayor tiempo posible para que logre reproducirse, pues bien, esta proteína también es afectada con el incremento de la temperatura corporal, por lo cual se ataca por dos frentes al intruso. Pero los beneficios de la fiebre no acaban ahí, también con el aumento de la temperatura se inicia un proceso de “secuestro” del hierro de la sangre en el hígado, el cual es una fuente de alimento de los microorganismos.

Aunque como ya les hemos explicado, la fiebre tiene muchos beneficios, sin embargo, también es importante mantenerla dentro de un límite máximo de 39-40 °C para evitar que se vean comprometida nuestra salud, especialmente las neuronas, es muy perjudicial una temperatura mayor a 40 °C en nuestro organismo porque las mata y puede ocasionar daños severos al cerebro e incluso la muerte.   Es posible concluir entonces que la fiebre ataca a los microorganismos de tres formas: una al retener su fuente de alimento, otra al afectar su proteína protectora y otra al favorecer y aumentar el desplazamiento de los glóbulos blancos en el cuerpo. La fiebre es una reacción y proceso muy necesario en el cuerpo para hacer que el cuerpo funcione de la mejor forma posible, no luches contra la fiebre sino contrólala, evita los medicamentos contra esta y ataca sus posibles causas, de lo contrario le estás dejando el camino más fácil a los microorganismos invasores. Comienza a proteger tu cuerpo tomando vitamina C, mantén un estilo de vida saludable, haz ejercicio y ten una buena alimentación, y recuerda que para que tú sistema inmune se mantenga fuerte y pueda actuar más rápidamente cuando llegue el momento debes tener una columna libre de interferencias, en Nueva Vida estamos felices de poder ayudarte.

EL VÓMITO Y LA DIARREA NO SIEMPRE SON ENFERMEDAD

Nueva Vida, el centro médico de confianza dedicado no solo a la quiropraxia, sino también al bienestar de sus pacientes les da la bienvenida a todos nuestros lectores a nuestro blog. El día de hoy les hablaremos sobre un mito que mucha gente cree, el cual es que cuando uno tiene diarrea o vómito está enfermo, pero hoy veremos que esto no siempre es así.

El vómito y la diarrea es uno de los mecanismos de defensa de nuestro cuerpo que generalmente se activa cuando algo que consumimos nos afecta y usualmente pensamos que al presentarse estos cuadros significa que nuestro cuerpo está en constante deterioro o que frecuentemente está en un estado de enfermedad, lo cual no es así. Lo que sucede es que nuestro organismo reacciona a los factores externos e intenta adaptarse a dicho ambiente en el que se encuentra, por eso presentaremos el siguiente caso: Si alguna vez has consumido algún alimento en mal estado o no preparado de forma adecuada, habrás notado que tu cuerpo lo ha asimilado como una comida regular, si tu cuerpo está apagado, o no está conectado o tenemos luxaciones en la columna, tu sistema nervioso no podrá detectar esa comida dañada a tiempo permitiendo que el alimento continúe su tránsito normal dentro de nuestro organismo. Al llegar a nuestro sistema digestivo nuestro cuerpo se da cuenta que debe evacuar todo para poder restablecerse, por eso se origina el vómito o la diarrea y estos depende de cuánto tiempo le haya tomado a nuestro organismo detectar el alimento dañado, si presentas estos síntomas cuando consumes algo que te afecta, déjanos decirte que tu cuerpo goza de una buena salud y a continuación sabrás por qué.

Ahora, regresando al caso anterior, imagínate que ese mismo alimento es consumido por dos personas diferentes y a una le da vómito y a diarrea y a la otra no, generalmente decimos que la primera persona está enferma, sin embargo, esto es erróneo, la persona realmente enferma fue aquella que no presentó los síntomas porque la comida dañada que consumió termina siendo incorporada dentro del cuerpo, sirviendo como alimento para las células, es así como se inicia entonces con una intoxicación celular al no evacuar el alimento dañado. Lo que la primera persona hizo al presentar vómito y diarrea fue expulsar aquello que no es benéfico para su cuerpo, presentando una mejor adaptación al entorno.

Con este caso quisimos cambiarte el significado sobre presentar estos síntomas que, aunque molestos, son muy necesarios para llevar una vida sana, recuerda que tu cuerpo es muy inteligente y si tu sistema nervioso está muy bien conectado y sabe detectar los alimentos que pueden causarte daño vas a tener un sistema más efectivo al adaptarse y no vas a presentar tantas intoxicaciones como aquellas personas que no lo expulsan. Cuida tu columna, cuida tu sistema nervioso y ajústate, en Nueva Vida estamos listos a poder ayudarte a iniciar y mantener un estilo de vida saludable, te esperamos.

¿QUÉ ES UN AJUSTE QUIROPRÁCTICO?

Seguramente en muchos de nuestros blogs anteriores habrás notado el uso constante del término “ajuste” y aunque hemos dado una breve explicación del significado de este término, el día de hoy queremos complementar la información brindada a todos nuestros lectores para que puedan estar más familiarizados y a aquellos que nos acompañan por primera vez, darles una calurosa bienvenida e invitarlos a conocernos más a fondo.

Un ajuste quiropráctico se refiere a evaluar la posición de las vértebras en la columna vertebral e identificar qué situación se puede presentar en la misma, por ejemplo, una desviación en alguna de ellas. Recuerda que el propósito de un quiropráctico es liberar la presión que pueda tener los nervios de tu columna para que tu sistema nervioso pueda funcionar de la mejor forma posible.

Un ajuste quiropráctico, es una fuerza, un vector específico aplicado a cierta posición de la vertebra seleccionada por el quiropráctico, para que este a través de un movimiento pueda retirar la presión de los nervios alojados en la correspondiente vertebra. Al quitar la presión el bienestar se sentirá casi que de inmediato, así como también un sonido parecido a un crujido, o un golpe, o como comúnmente se le llama, una “yuca” en tu espalda, sin embargo, el término correcto en nuestra profesión es una cavitación, la cual es generada porque el gas que se acumula entre cada vertebra, en un disco intervertebral, es liberado. Generalmente el gas que se acumula es nitrógeno.

Al escucharse el crujido lo que le sucede a tu cuerpo es que se está liberando de la presión en los nervios, aumentando el espacio disponible para que ellos tengan una mayor área en la cual poder moverse. La mejor forma para estar es a través de una columna alineada, un sistema nervioso totalmente libre de interferencias sin tener dolencias o aliviar las que padeces que te permitirán disfrutar de la vida al máximo. Es por eso que queremos que vengas y nos conozcas , te aseguro que no te arrepentirás, ven y dale un ajuste a tu vida con Nueva Vida.

MITOS EN LA QUIROPRÁCTICA

A nuestros queridos lectores queremos darles nuestro saludo más fraternal. Hoy queremos escribirles sobre un tema muy importante, el cual es una de las principales causas por las cuales la gente tiene un poco de dudas sobre realizarse o no un tratamiento de quiropraxia. Este tema son los mitos que se han generado en torno a nuestra profesión, la cual practicada de forma correcta, como ya hemos visto anteriormente, trae unos grandes e importantes beneficios para tu salud. A continuación, encontrarás algunos de los mitos más comunes que la gente tiene:

Mito: Los quiroprácticos no son doctores

Parcialmente verdadero: Cuando la gente piensa en un doctor piensa en una persona que es profesional en medicina general, profesión que muchos de los quiroprácticos no estudiamos, porque a pesar de que recibimos casi el mismo tipo de entrenamiento, nosotros los quiroprácticos nos enfocamos en toda la parte neurológica del cuerpo, en la columna vertebral y en la interpretación de imágenes avanzadas para hacer un diagnóstico preciso e indicado; mientras que los doctores en medicina general se especializan en operación, cirugía y farmacología. Según estudios, un profesional en medicina general toma en promedio alrededor de 4550 horas en su formación, mientras que un quiropráctico toma alrededor de 4700. Somos doctores en quiropraxia y no doctores en medicina general.

Mito: El quiropráctico rompe huesos

Falso: El trabajo de nosotros los quiroprácticos, no interfiere en la parte ósea, nuestra labor se enfoca en el uso de las articulaciones que tienen entre sí cada vertebra de la columna; para esto es necesario realizar un estudio detallado del disco vertebral para poder estimular correctamente el sistema neurológico a través del movimiento preciso de cada una de ellas. Sin embargo, nuestro trabajo nunca se realiza sobre un hueso largo que son los que tienen más riesgo de romperse. Este mito es generado por la confusión del sonido de cavitación que se genera al manipular las vértebras.

Mito: El ajuste es doloroso

Falso: Un ajuste es una fuerza y presión muy específica y ligera a cierta posición de las vertebras para devolver la posición regular de esa vertebra, por eso este no debería causar ningún tipo de dolor al ser realizado por un profesional experto en el tema; sin embargo, en algunos pacientes sí se puede llegar a presentar este caso, pero es por la condición inicial de dolor con la que llegan a nuestro consultorio.

Mito: Se debe tener una edad específica para poder recibir tratamiento quiropráctico

Falso: En la quiropraxia no existe limitación de edad para ser practicado algún ajuste quiropráctico, puesto que este solo busca optimizar el sistema neurológico para que se pueda adaptar de la mejor forma posible y tu puedas tener una calidad de vida al 100%. En nuestro consultorio Nueva Vida, tenemos pacientes desde los cero hasta los 104 años. Lo único que cambia con la edad de nuestros pacientes es la forma de aplicar los ajustes. La edad no importa.

Mito: Solo los humanos pueden ser tratados por la quiropraxia

Falso: Los animales que posean columna vertebral también pueden recibir un tratamiento quiropráctico puesto que también poseen un sistema neuronal susceptible de ser ajustado.

Mito: El quiropráctico hace masajes

Falso: Cuando se realizan masajes se está trabajando la parte muscular y de ligamentos del cuerpo, para lo cual se emplean las manos y una camilla básica; mientras que en un tratamiento quiropráctico se está trabajando la parte ósea, las articulaciones y toda la parte neurológica. Este último se enfoca en usar las articulaciones para liberar la presión de esos nervios, lo cual permite una mejora en el funcionamiento de nuestro cuerpo. En la quiropraxia se usan camillas especiales e instrumentos diseñados especialmente para realizar los ajustes y tener una mejor calidad de vida para nuestros pacientes.

Esperamos que hayamos resuelto algunas de las dudas más importantes relacionadas con nuestra profesión de quiropraxia y esperamos que se animen a experimentar un tratamiento diferente para mejorar su calidad de vida. En Nueva Vida tenemos a su disposición todo nuestro conocimiento para darte mayor bienestar, ven y conócenos.