DOLOR Y QUIROPRÁCTICA

Siempre tenemos la percepción de que hay que estigmatizar el dolor, que el dolor es algo malo, deberíamos ver el que el dolor es algo positivo, el dolor nunca fue un obstáculo. El dolor fue diseñado para que nosotros pudiéramos avanzar en nuestras vidas, mejorar nuestra calidad de vida y que de cierta forma el cuerpo nos avisara cuando necesitemos ese jalón de orejas que muchas veces no nos damos de cuenta de que estamos dañando el cuerpo. Cuando el dolor acontece es ese aviso interno que el cuerpo quiere dejar saber a nosotros que es hora de cambiar, de hacer algo distinto, sin dolor las personas vivirían menos de lo que viven en este momento, el dolor está diseñado para proteger.

Definitivamente lo necesitamos para ayudar nuestros propios tejidos, hay que coger responsabilidad acerca del dolor para ver qué es lo que nosotros estamos haciendo en nuestro día a día, que está generando que mis tejidos se dañen y el cuerpo me tenga que avisar, si realmente vemos la palabra responsabilidad significa la habilidad a responder, muchas veces hemos estigmatizado esta palabra, suena muy pesado, es algo más de lo que me tengo que preocupar y no necesariamente es así, entonces es esa habilidad para responder cuando a mi me duele algo, cuando tengo una reacción, es lo que tenemos que comenzar a ver, a tomar en nuestras manos, nuestra salud antes de salir corriendo por ahí a entregarles esas decisiones a otra persona, por ejemplo: aqui tengo mi problema, usted se hace cargo y me tiene que sanar. Tenemos que comenzar a ver y coger la salud como parte de nuestra obligación con nosotros mismos.

Tenemos que comenzar a enfocarnos en donde esta la causa, donde está la raíz de este problema, que es lo que realmente ocurre con mi cuerpo que me necesita avisar, si tomamos cartas en el asunto vamos a encontrar respuestas mucho mas acertadas a nuestros problemas, también para avanzar no solo como personas si no como seres completos, nosotros podemos ayudarte para encontrar esa causa y tratarla de la mejor forma, somos expertos en tu bienestar, síguenos en nuestras redes sociales.

SISTEMA INMUNOLÓGICO Y ESPALDA

A continuación, vamos a tomar un viaje a través del cuerpo humano, cuando estemos en estado de enfermedad por lo general decimos que estamos enfermos, tenemos fiebre, nuestro cuerpo se encuentra mal, no podemos hacer las tareas rutinarias. Entonces que es lo que acontece cuando estamos enfermos, o donde mi cuerpo está en un estado donde tiene que combatir un virus externo, necesitamos entender qué es lo que pasa con el cuerpo.

El cuerpo básicamente lo que quiere hacer es comenzar a cambiar su dinámica y su estrategia para poder combatir los virus, entonces si este agente externo entra en el cuerpo específicamente en el torrente sanguíneo lo que va a pasar es que el cuerpo va a entrar en alerta, va a mandar unas células que se llaman células T, estas células van a combatir el agente externo que entro en nuestro cuerpo, por lo general la respuesta va comenzar a mandar las células blancas, esos glóbulos blancos para que genere esos macrófagos y exterminen el virus, pero en el caso de que el virus este avanzado, o sea más fuerte, genere otra reacción en el cuerpo de defensa, el cuerpo va a comenzar a calentarse, incrementando su temperatura, por ejemplo de la misma forma cuando uno tiene un niño y adquiere un biberón lo primero que se hace es esterilizar el tetero, ¿cómo se esteriliza?, sumergiéndolo en agua caliente. El cuerpo está haciendo exactamente la misma reacción, el cuerpo aumenta la temperatura, tengo que hervir este virus, para desproteinizar la capsula donde el virus va envuelto (en una capsula de proteína) con el calor lo que va a hacer el cuerpo es deformar la capsula y también aumenta la circulación sanguínea para aumentar la presencia de los anticuerpos en nuestro organismo y así poder exterminar el agente que nos está causando la enfermedad.

Si te gustó este blog te invitamos a que te mantengas sintonizado con todos nuestros tips para mejorar tu calidad de vida y también recuerda seguirnos en nuestras redes sociales.

LEVANTA PESO DE FORMA SEGURA

Con frecuencia las personas adoptan una mala postura a la hora de usar el celular, esta postura supone la posición de los hombros, cabeza y cuello hacia delante y hacia abajo, situación que genera presión sobre la columna vertebral generando un fuerte e intenso dolor en esta zona. Es común ver a las personas caminar o estar durante un largo periodo de tiempo con la espalda encorvada y la mirada baja hacia sus pantallas, pero cada vez que mantenemos esta postura dañamos la curva natural del cuello y puede provocar artritis a una edad temprana.  

Sean bienvenidos a este espacio del cuidado de tu espalda, a continuación, vamos a ver la manera correcta de agacharse a la hora de recoger un objeto del suelo. Por lo general solemos tener un mal movimiento al agacharnos, doblando nuestra cintura, esta situación es muy perjudicial para nuestra espalda ya que nos trae mucho peso seguido de una fuerte presión en la parte baja de la espalda, la mejor forma y la más adecuada es doblar las rodillas, bajar todo el tronco recto para poder recoger el objeto y subir lo más pegado posible al cuerpo, esta forma es la más indicada para agacharnos. No solamente debemos tener una buena postura cuando vallamos a recoger un objeto, también debemos cuidar nuestra espalda cuando nos levantamos de la cama. Por lo general los pacientes todas las mañanas se levantan de una forma inadecuada, por ejemplo, se levantan de frente provocando demasiada tensión en el abdomen y en la espalda baja, perjudicando la posición de estas. Se pueden presentar hernias abdominales o hernias discales ocasionadas por los movimientos bruscos.  A continuación, veremos la mejor forma para levantarnos de nuestra cama, en primer lugar, vamos a girar de medio lado sobre un hombro, luego vamos a bajar las piernas impulsándonos con el codo sentándonos de la forma menos exigente y más cómoda posible. De esta manera mejoramos notable mente nuestra postura. Recuerda hacer estos pasos todas las mañanas para ahorrar energía asimismo evitar daños en la columna, mejorar los hábitos genera mayor calidad de vida. Para encontrar más tips como estos recuerda seguirnos en nuestras redes sociales.

CUIDADO DE TU ESPALDA

Muchas veces nos sentamos con una mala postura durante la jornada laboral o las clases, esto nos hace demasiado daño para la columna debido a las posiciones herradas anatómicamente, provocándonos graves lesiones en la espalda como artrosis lumbar, problemas musculares o hernias de disco. Nuestra columna cuenta con una serie de curvaturas fisiológicas permitiendo que el peso se reparta por igual. Los principales errores que la gente suele cometer son: llevar una silla demasiado alta, que tengan el mueble de trabajo muy bajo o alto por ende la postura no será la mejor, también sentarnos en el borde de la silla. Conviene tener la silla lo más baja posible, para que nuestras rodillas estén bien alineadas, asimismo las rodillas deben estar un poco separadas, ya que si las juntamos tendemos a agacharnos, luego vamos a llevar la cola lo más pegado posible al espaldar, de esta manera nuestra espalda va a estar más recta. Siempre recuerda hacer pausas activas en tu lugar de trabajo, estas nos ayudan para mejorar nuestra productividad, refrescar la mente y aumentar la creatividad. Elabora ejercicios de estiramiento cada 45 minutos, para que la sangre fluya mucho mejor, asimismo recuerda tomar agua, es vital mantenerte hidratado para que puedas llevar acabo todas tus actividades.

La adecuada manera de llevar un morral es ubicando las dos tiras en los hombros, generalmente las usan en uno solo, sobrecargando un lado de la columna, provocando serias consecuencias como dolores lumbares o escoliosis. Al implementar las dos tiras en los dos hombros nivelamos el peso. El morral debe estar a la altura de la espalda no puede quedar bajo, procedemos a levantar la maleta y jalar las tiras para mantener el morral lo más cerca posible en la columna y de la parte del cuello. También tenemos que enfocarnos que las tiras se encuentren al mismo nivel, igualando el peso en ambos hombros, si te inclinas hacia adelante para mantener el equilibrio significa que sobrepasaste el límite establecido, recuerda no cargar más del 5% de tu peso corporal en la maleta y siempre cargarlo lo más pegado posible a tu espalda.

Mejorar los hábitos genera una mayor calidad de vida, para encontrar más tips como estos recuerda seguirnos en nuestras redes sociales.